El Volcán Popocatépetl es uno de los más activos en México y en las últimas semanas ha dado mucho de qué hablar, ya que se han registrado varios eventos sísmicos relacionados con su actividad, incluyendo algunas explosiones que liberaron ceniza y vapor a gran altura en el aire.

El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó que hay un aumento significativo en la actividad sísmica del volcán Popocatépetl, por lo que siguen encendidas las alarmas ante una posible erupción.

PUBLICIDAD

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3
Volcán PopocatépetlEl Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3

El SNET ha emitido un aviso alertando sobre un posible desplazamiento lateral del cráter, así como una mayor cantidad de gases y cenizas si esta actividad continúa. Las autoridades mexicanas han tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad de las personas que viven en el área, incluyendo la evacuación de algunos poblados cercanos y el establecimiento de una zona de exclusión a 2 km del cráter.

¿En qué fase está el Semáforo de Alerta Volcánica?

El Comité Científico Asesor para el volcán Popocatépetl se reunió el 31 de mayo y recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.

PUBLICIDAD

Recomendaciones para la ciudadanía ante aumento de actividad del volcán Popocatépetl

El Cenapred ha pedido a la población cercana al volcán Popocatépetl no intentar subir al volcán, debido a las explosiones que arrojan fragmentos incandescentes.

Además los ciudadanos deben respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, puesto que estar dentro de esta zona no es seguro.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña