Esta semana, la Conagua anunciaba el término de la tercera ola de calor en México y aunque está por comenzar la temporada de ciclones, se espera que también dé inicio un fenómeno climatológico llamado canícula, que se caracteriza por registrar altas temperaturas y que afectarán a varios estados del país.

La canícula se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se dan altas temperaturas. Se espera que este año comience entre el 1 y 3 de julio y podría extenderse hasta septiembre, de acuerdo a los reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

PUBLICIDAD

Este fenómeno durará más de 40 días.
Canícula.Este fenómeno durará más de 40 días.

Este año, la canícula afectará mayormente a Campeche, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Colima, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Tlaxcala.

Las recomendaciones por parte de las autoridades es mantenerse en lugares frescos y a la sombra, además de evitar las actividades físicas con mucho sol. También se recomienda mantenerse hidratado y evitar comer en la calle, debido a que las altas temperaturas tienden a descomponer más rápido los alimentos.

PUBLICIDAD

¿De dónde surge el nombre de canícula?

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

La canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña