Mutaciones del coronavirus, similares a las de la cepa británica, podrían surgir en casos de infección crónica en pacientes inmunodeprimidos, en los que el tratamiento prolongado puede dar al virus oportunidades para evolucionar, de acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature.

El estudio publicado hoy presenta caso de un enfermo con inmunodepresión que fue tratado con plasma convaleciente, por lo que los autores advierten que se pueden extraer sólo conclusiones limitadas sobre la generalización de los resultados.

El estudio, dirigido por la investigadora Ravindra Gupta, de la Universidad de Cambridge, indica que el tratamiento con plasma de convaleciente coincidió con la aparición de distintas variantes del virus en el paciente. Tras la terapia con plasma, la variante dominante incluía la presencia de una variante parecida a la descubierta en Reino Unido.

Los hallazgos plantean la posibilidad de que la evolución del SARS-COV-2 pueda producirse en individuos inmunodeprimidos cuando la replicación viral es prolongada. El paciente era un hombre de más de 70 años con covid 19, que había recibido previamente quimioterapia para un linfoma e ingresó en el hospital el pasado verano donde recibió un tratamiento prolongado con muchos medicamentos que incluían antibióticos, esteroides, y terapia de plasma de convalecencia, todo en rango de 101 días.

Durante el tiempo que estuvo internado, los médicos analizaron 23 muestras víricas para su análisis, la mayoría procedentes de su nariz y garganta, en ellas fue donde los investigadores observaron que el genoma del virus estaba mutando.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña