
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció este martes 8 de junio que promoverá una "consulta extraordinaria" ante el órgano de justicia sobre el Artículo 13 transitorio aprobado este año y que extendería su mandato por dos años más.
"Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dadas las circunstancias apremiantes del caso, presentaré al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en el que el Poder Judicial debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio", escribió a través de su cuenta de Twitter.
Su declaración ocurre luego de que la reforma al Poder Judicial, entre la que estaba incluida la llamada 'Ley Zaldívar', fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El ministro Arturo Zaldívar consideró que la reforma ha generado “un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la judicatura y que siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes”.
Añadió que, en una democracia constitucional, los conflictos se dirimen a través de los mecanismos de la propia Constitución.
"Una vez que ha sido publicada y que ha entrado en vigor la reforma, a fin de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma".
Dijo que a lo largo de su trayectoria ha defendido la Constitución y los derechos humanos "por encima de cualquier otra consideración".
Así lo demuestran mis proyectos, sentencias y votos, que dan cuenta de mi compromiso irrestricto con ellos”, puntualizó.
A través de las redes sociales, diversos ciudadanos han externado su opinión al respecto. Algunos en desacuerdo y otros en favor, pero todos cuestionando su resolutiva.