
Martha Sepulveda, ella es la primera persona sin una enfermedad terminal en aplicarse la eutanasia
Una mujer en Colombia logró la aceptación de las autoridades sobre el acceso a la eutanasia era legal desde 1997, la cual era exclusivamente para personas con enfermedades terminales graves.
El 23 de julio la Corte Constitucional amplío el derecho a morir dignamente mediante la Sentencia C-223. El fallo cobija a aquellos pacientes que padezcan una enfermedad que les provoque intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave incurable desde el año 1997.
Al tomar esta decisión la Corte tuvo que modificar el artículo 106 del código penal en el cual se hablaba de homicidio por piedad o eutanasia como un delito. Ahora la pena cambia si es realizada por un médico y bajo el consentimiento libre e informado del paciente, quien debe sufrir de un padecimiento físico o psíquico a causa de alguna condición.
Este año Martha Sepulveda será la primera paciente este 10 de octubre. La mujer padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), desde hace tres años, apenas puede caminar y los dolores en sus piernas se han intensificado.
"Estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento, me río más y duermo más tranquila", comentó la mujer ante la pregunta de la aplicación de la eutanasia.
Con información de noticias El Caracol.