La Fiscalía estatal de Colorado anunció el arresto de decenas de presuntos narcotraficantes, la mayoría de ellos mexicanos, acusados de haber causado cientos de muertes por sobredosis de fentanilo en la zona de Denver, así como de la obtención de millones de dólares en distribución de otras drogas y en lavado de dinero.

Según el fiscal Phil Weiser, las investigaciones comenzaron en marzo de 2019 y permitieron "desmantelar una banda internacional de narcotraficantes", asociada con los cárteles mexicanos, que se dedicaba a distribuir pastillas falsas de oxicodona contaminadas con fentanilo (opioide sintético), además de cocaína y heroína.

PUBLICIDAD

En total, según la información provista, agentes federales y estatales, en coordinación con policías locales, incautaron 77.000 píldoras falsas de oxicodona (con un valor callejero estimado en 2.3 millones de dólares), 110 kilos de metanfetamina, 26 kilos de heroína y 6,8 kilos de cocaína.

Además, las autoridades se hicieron con 19 vehículos, todos ellos con compartimentos "secretos" usados para esconder la droga al cruzar la frontera de México a Estados Unidos; así como con 12 armas de fuego y 931.000 dólares en efectivo.

PUBLICIDAD

Según el documento, con los cargos presentados por un jurado especial contra los sospechosos, los cabecillas de la banda serían José Roberto Moreno Olivas, alias "Paul"; Víctor Antonio Bautista Cervantes, alias "Negri"; Jesús Alfredo Valdéz León, alias "Alfredo"; Baltazar Ibarra Álvarez; y Gildardo Valdéz Cruz, alias "Lágrimas".

Ellos y otros 59 acusados enfrentan cargos por delitos cometidos entre el 1 de enero de 2020 y el 11 de febrero de 2021, incluyendo posesión y distribución de sustancias controladas y lavado de dinero.

PUBLICIDAD

La epidemia de los opioides

La Agente Especial, Deanne Reuter, de la oficina en Denver de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), aseguró que los laboratorios de la DEA confirmaron que 350 muertes en Denver durante 2020, antes consideradas como sobredosis de opioides, fueron en realidad decesos causados por ingestión de pastillas con dosis mortales de fentanilo (más de 2 miligramos).

A nivel nacional, dijo, la DEA estima que esas pastillas contaminadas traídas desde México causaron unas 80.000 muertes "y el problema sigue creciendo".

PUBLICIDAD

Por su parte, el fiscal Weiser aseguró que “las comunidades y familias de Colorado han sufrido grandemente por la epidemia de opioides y esa epidemia empeoró por la pandemia. Por eso, responder a esa crisis es la máxima prioridad de nuestra oficina".

Agregó que los ahora acusados empleaban un “sofisticado sistema” de transferencia de fondos para sus actividades de lavado de dinero, y que se requirió un “análisis forense avanzado” para determinar quién le enviaba dinero a quién y de qué manera, así como de dónde procedía y hacia dónde se dirigía.

PUBLICIDAD

En la mayoría de los casos, los acusados enviaban el dinero a México por transferencia electrónica o los transportaban en dólares en efectivo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña