Por medio de un comunicado el gobierno de Haití informo el paro de un intento de asesinato al presidente Jovene Moise y, con ello, abatir a su administración en medio de polémicas sobre el fin de su mandato.

De acuerdo con los datos proporcionados por el ministro de Justicia Rockefeller Vincent, se trató de un "intento de golpe de Estado". Mientras que por otras fuentes oficiales se comentó que habían sido detenidas 23 personas, entre ellas, un magistrado de la Corte de Casación, llamado Ivickel Dabrésil, además de una oficial de la policía nacional.

 "Agradezco al responsable de mi seguridad del palacio. El sueño de esa gente era atentar contra mi vida. Gracias a dios no ocurrió eso. El plan fue abortado", anuncio el presidente.

La situación que vive el país no es fácil, ya que desde el año pasado, el presidente gobierna sin el intervención del poder legislativo y expone que se mantendrá en el cargo hasta el 7 de febrero de 2022, idea que ha sido rechazada y ha causado revuelo entre la población por medio de protestas por suponer que su mandato terminaba ayer, según información recabada por Infobae.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Prince, indicó que Washington ha pedido "elecciones legislativas libres y justas para que el Congreso pueda retomar el poder que le corresponde". El altercado sobre el fin del mandato es resultado de la primera elección de Moise. Por lo tanto Estados Unidos aceptó el viernes la posición del mandatario haitiano.

Discurso presidencial

En un comunicado difundido por redes sociales, el asediado gobernante haitiano solicitó a sus contrarios unirse para hacer las "reformas efectivas" a la Constitución de Haití.

"Unámonos para hacer reformas efectivas en la Constitución del país. Hoy es 7 de febrero, el presidente no se va. Sigue aquí. Sentémonos juntos para dar otro rumbo al país", menciono.

Así mismo dijo querer hacer un balance de sus cuatro años en el poder, donde culpa a la actual Carta Magna de la división que, según él, causa en el país.

"Acompáñame, permanezcamos juntos. Ven a buscarme para que nos sentemos a dialogar para construir una nueva Constitución y celebrar elecciones. Me quedan 364 días en el poder. No habrá transición", afirmó.

"Ha llegado el momento de reunirnos. En el año que me queda, me gustaría no tener que pasar por lo que pasé en los últimos 4 años de mi mandato. Dejemos de construir el país sobre el papel. Construyámoslo en la realidad", exhortó.

Jovene Moise se imputó de haber "fracasado" en estabilizar al país, sin embargo culpó de "todos los males del país" a la "mafia criminal dentro del Estado" y a los "oligarcas corruptos".

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña