Seguramente has visto en redes sociales o en la televisión que se habla mucho del "Blue Monday", pero, ¿sabes qué es?

Pues resulta que en 2005, Cliff Arnall, un psicólogo británico, fue contratado por la desaparecida empresa de viajes Sky Travel para calcular cuál sería el mejor día del año para hacer planes vacacionales, fue justo ahí cuando Cliff "descubrió" el "Blue Monday".

¿Por qué el Blue Monday es el día más triste del año?

Para "descubrir" el día más triste del año, Arnall se basó en las experiencias de sus pacientes y las personas que acudían a los talleres que impartía sobre felicidad y bienestar personal, fue gracias a ellos que llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero resultó especialmente deprimente para la mayoría de las personas.

Hasta cierto punto la fórmula del británico tiene sentido, pues después de pasar un finde año lleno de fiestas y actitudes de mucha cordialidad, la gente aterriza nuevamente en la realidad. Algunos de los factores que influyen en el "Blue Monday" son el clima, la economía y recientemente las afectaciones derivadas de la pandemia por COVID-19 que aqueja al mundo entero desde finales del 2019.

Polémica por el "Blue Monday"

Así que lo que empezó como un experimento para vender paquetes vacacionales ahora desata dimes y diretes ya que muchas personas están de acuerdo con lo "descubierto" por Arnall y muchos otros en contra puesto que carece de una base científica.

Empresas aprovechan el "Blue Monday" para hacer negocio

Y a pesar de que la empresa que inició todo esto actualmente no existe, muchas otras aprovechan todo lo que rodea al día más triste del año para ofertar productos que "dan felicidad" a los usuarios.

Blue Monday: Estos son los memes del día más triste del año

Por supuesto las redes sociales no se podían quedar atrás y los internautas aprovechan el "Blue Monday" para inundar sus perfiles con frases e imágenes motivacionales.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña