Este 15 de febrero, inició la vacunación de los adultos mayores, las primeras alcaldías habilitadas son Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, según informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

"Por el número de vacunas que llega se toma la decisión de que sean estas alcaldías, son cerca de 80 mil vacunas que van a ser aplicadas en esta semana que viene en las alcaldías, para todos los adultos que tengan más de 60 o más de 60 años, en las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta", anunció la jefa de gobierno de CDMX, según informo Animal político.

PUBLICIDAD

"Para todas las personas que ya se registraron en mivacuna.salud.gob.mx les llegará un mensaje SMS a partir del día de hoy, aun cuando no se hayan registrado, de todas maneras, tienen oportunidad de ser vacunados y la orientación es que se dirijan a la unidad más cercana a su domicilio", añadió.

Las vacunas que se aplicaran para esta primer etapa son 79 mil 550 dosis que el gobierno capitalino pretende que existan 70 módulos de vacunación repartidos en las tres alcaldías, donde el módulo tendrá alrededor de 500 vacunas diarias, aplicadas conforme a la primera letra del apellido paterno:

PUBLICIDAD

15 de febrero corresponde a los apellidos paternos que inician con las letras de la A a la G.

El 16 de febrero los apellidos de la H a la P.

PUBLICIDAD

El 17 de febrero de la Q a la Z, así como quienes no tienen apellidos paternos.

Y los días 18 y 19 de febrero serán para quienes no hayan podido ir los días que les correspondía y quienes no hayan alcanzado ficha.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que el mismo día en que se vacunen, les darán fecha para la segunda dosis, que será colocada de 8 a 12 semanas después de la primera dosis.

La vacunación, que se aplicará en estas alcaldías será con la vacuna de AstraZeneca, en un horario de entre 8 de la mañana y las 8 de la noche. Para ser atendidos, los adultos mayores deben presentar una identificación que compruebe que tienen 60 años o más y que viven en la alcaldía correspondiente.

PUBLICIDAD

Al respecto, la secretaria de Salud de la CDMX, indico que: "Se recomienda que lleguen desayunados y con su medicamento como está indicado para el tratamiento de su comorbilidad. Lo que sí es que personas que tengan síntomas de COVID, esos sí se recomienda no vacunar, pero aun si tuvieron COVID previamente, que sea más de 15 días que ya concluyó el cuadro y que ya no tienen sintomatología se pueden vacunar".

Para tener la información de primera mano sobre el módulo más cercano a su domicilio y el día correspondiente a su vacuna, puede ingresar a la página de internet: vacunacion.cdmx.gob.mx. Al día de hoy aún se desconocen las siguientes alcaldías de la CDMX subsecuentes a vacunarse.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña