
Todos los 24 febrero desde 1934 se celebra el Día de la Bandera de México, pero te has preguntado qué significan los tres colores que la componen, aquí te decimos los datos históricos del símbolo patrio.
Para saber el significado de los colores tenemos que recordar que Agustin de Iturbide en 1821 proclamó el plan de Iguala. Ahí ondeó “la bandera de las tres garantías”.
La bandera utilizada en ese momento fue considerada como la primera de México y tenía los colores que conocemos hasta la actualidad, aunque con otros significados.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el color blanco significaba: la religión católica; el verde la independencia; y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
El significado se cambió durante el atropellado mandato del presidente Benito Juárez que duró 5 periodos: de 1857 a 1872:
- Verde- símbolo de esperanza
- Blanco- representa la unidad
- Rojo- la sangre de los héroes nacionales
El escudo también cambió
En 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se colocara con las alas desplegadas y devorando a una serpiente; sin embargo, en 1916, el mandatario Venustiano Carranza estableció que ésta se colocara de perfil izquierdo.
La bandera que conocemos actualmente fue aprobada el 16 de septiembre de 1968 y desde el 24 de febrero de 1984 el uso de la bandera nacional es regulada por la Secretaría de Gobernación.