El día de hoy, 24 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) comunicó que se encuentra a la espera del informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para corroborar si en el estado de Campeche se aseguraron vacunas reales contra COVID-19 o se trataba de otra sustancia. A su vez, dijo que se escaparon de custodia siete hondureños que trasladaban los frascos confiscados.

El pasado 17 de marzo, el Ministerio Público Federal dio a conocer que el personal de Aduanas adscrito al estado de Campeche puso a disposición de la Delegación en esa ciudad 1.062 envases que presuntamente contenían vacunas contra el coronavirus rusas, de marca Sputnik.

PUBLICIDAD

Pero los representantes de Aduanas no entregaron a un grupo de ciudadanos hondureños que viajarían en la aeronave donde se incautaron las supuestas vacunas.

La FGR declaró en el comunicado que:

PUBLICIDAD

"Aduanas informó telefónicamente a las 15.00 horas que la mañana del 17 de marzo, a las 08:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna, evitó la revisión de una hielera que, al ser revisada, se encontraron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a siete personas de nacionalidad hondureña.

En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Cofepris, a quien se le pidió la intervención para analizar los susodichos envases, el 18 de marzo".

PUBLICIDAD

La institución ministerial punteó que Cofepris solicitó más información a la FGR, "la cual se le envió el 21 de marzo, y, a la fecha, no se ha recibido en la Agencia del Ministerio Público, la opinión pericial de Cofepris, sobre cuál es el contenido de esos envases".

"En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho", expresó la FGR.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña