En Palenque, Chiapas los habitantes cerraron el albergue, la casa del caminante Jtactic, utilizando como armas la discriminación y la intimidación, con una directa amenaza de linchamiento.

El motivo por el cual el pueblo maya tomó esta decisión fue por que culpan a los migrantes hondureños de violaciones, asaltos y tráfico de droga.

PUBLICIDAD

"Vecinos unidos contra la delincuencia. Si te sorprendemos robando ¡serás linchado!, ¡si eres hondureño, en esta colonia ya no eres bienvenido…sigue tu camino! Te estamos observando", se mira escrito en sus pancartas de todo el lugar.

El presidente del lugar, Leopoldo Contreras, se encuentra preocupado por el hartazgo de la sociedad “invadida por violencia”. Mencionó que las autoridades federales se encuentran al tanto del disgusto social, pero tampoco han hecho nada por cerrar y reubicar el albergue.

Por segunda vez los habitantes han tenido disgusto y han atacado a los migrantes centroamericanos, ya que en marzo de 2020, sacaron a golpes a 130 migrantes que habían sido reubicados de Tabasco al auditorio del parque central de Pakalna.

PUBLICIDAD

Ante el cierre del albergue los migrantes han tenido que pasar la noche en banquetas o parques, por lo que empleados y autoridades federales piden reabrir el lugar.

Ante a los agravios, los ministros católicos exigen a las autoridades la aplicación de medidas cautelares para salvaguardar la integridad física de quienes sirven en ese albergue y en el resto de Chiapas.

PUBLICIDAD

"Estamos convencidos que urge unir esfuerzos para atender lo mejor posible a los migrantes con políticas y acciones claras y concretas que respeten su dignidad", dijo el exhorto de los Obispos de Chiapas que enviaron a las autoridades federales y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Hasta el momento no hay una resolución y la transición del nuevo gobierno municipal y un primer diálogo con autoridades federales que fracasó por falta de acuerdos.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña