Este martes la empresa DNV entregó el Dictamen Técnico Final sobre L12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC CDMX). Myriam Urzúa, titular de la SGIRPC CDMX, Antonio Esteva Media, secretario de Obras y Servicios de la CDMX y Eckhard Hinrichsen, director General de DNV México presentaron los resultados en los que se detalla la posible causa que provocó el colapso en un tramo de la L12 del Metro, el pasado 3 de mayo. 

Pandeo de vigas por falta de pernos provocó colapso en la L12

Jesús Antonio Esteva Medina, fue el encargado de dar lectura al resumen ejecutivo del reporte final de la empresa DNV en donde se  indican los diversos análisis y pruebas de laboratorio a concretos y otros materiales usados en la obra.

PUBLICIDAD

Tras la inspección visual, análisis de imágenes, muestreo, estudios, entre otros trabajos, se determinó que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdieron su estructura compuesta, por lo que la estructura compuesta operaba como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaba diseñadas, creando condiciones que llevaron a la distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga.

Las autoridades capitalinas reiteraron su compromiso para continuar aportando la información necesaria y detallada para determinar el análisis de las fallas de los materiales, e identifique las causas directas e indirectas de dicho incidente.

PUBLICIDAD

El dictamen ya se encuentra disponible, puedes consultarlo AQUÍ.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña