
El pago con tarjetas de crédito o débito es uno de los métodos más utilizados por los mexicanos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), siete de cada diez personas realizan sus compras de esta manera.
Es por ello que en busca de mayor seguridad, algunas instituciones bancarias han realizado algunos cambios para evitar fraudes. Entre estos cambios destaca que los plásticos ya no tienen números impresos, específicamente el número CVV.
¿Qué es el CVV?
El CVV es el Código de Valor de Verificación, consta de 3 números de seguridad que se encuentran en la parte trasera de las tarjetas y que son utilizados principalmente cuando los usuarios realizan compras en línea y pagan con tarjeta de crédito o débito.

¿Cómo recupero mi CVV?
El constante uso de las tarjetas hace que los números que traen impresos se borren, lo que dificulta que los usuarios puedan realizar transacciones. Pero no te preocupes, aquí te damos dos opciones para que lo recuperes:
- Usa la app móvil de tu banco: actualmente la mayoría de las instituciones bancarias cuenta con aplicaciones móviles que sirven para realizar movimientos a través de la banca digital. Así que la primera opción es descargar esta herramienta y ubicar el apartado que dice "ver CVV digital", posteriormente te arrojará un nuevo código que tendrá una validez de 15 minutos. De hecho, los bancos recomiendan que al realizar compras en línea se utilice preferentemente el CVV digital, esto con el fin de evitar cargos no reconocidos.
- Solicita la reposición de tu tarjeta: en caso de que la institución bancaria a la que pertenece tu plástico no cuenta con aplicación móvil y por ende de CVV digital, lo más recomendable es solicitar la reposición de tu tarjeta. Recuerda que esta reposición tiene un costo extra que varía de banco en banco.

IMPORTANTE: recuerda que esta información es confidencial por lo que evita compartirla con otras personas.