
La liquidación es una obligación que tiene tú empleador al momento de prescindir de tus servicios y se calcula teniendo como base el Salario Base Integrado (SBI), prestaciones, y antigüedad del empleado.
A continuación te indicamos todo lo que debes saber en el caso de que te encuentres en situación de despido o en la que pudieras ser acreedor de una liquidación
¿En qué casos tengo derecho a liquidación?
- Si te despidieron sin haber cometido una falta o violación a tus obligaciones laborales, tienes derecho de solicitar que tu empleador te liquide por despido injustificado.
Algunas situaciones para recibir la liquidación son:
- Cuando el despido no tuvo que ver con el desempeño de tu trabajo.
- Se realizó una reestructura en el área donde te desempeñas.
- Desaparecen el puesto y tareas que realizas.
- Cierra la empresa.
¿En qué casos no recibo liquidación?
No eres acreedor a una liquidación si faltas más de tres veces en un periodo de 30 días sin justificación alguna, compartes documentos falsos o incumples con tus responsabilidades laborales.
De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo estas son las razones l especificas legales por las que no podrías solicitar una liquidación:
- Falta de honradez y cometer actos violentos e injurias contra el patrón, compañeros del trabajo, proveedores o clientes de la empresa donde laboras.
- Cometer de manera intencional daños a los materiales, inmobiliario, edificios, maquinarias o materias primas relacionados con el trabajo.
- Comprometer la seguridad del establecimiento y personas que se encuentren en el centro de trabajo por descuido, negligencia o dolo.
- Cometer hostigamiento o acoso sexual contra cualquier persona dentro del lugar de trabajo.
- Revelar secretos o información de carácter reservado con perjuicio de la empresa.
- Negarse a trabajar o tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes o enfermedades.
- Acudir a tu centro de trabajo en estado etílico o bajo el influjo de drogas.
¿Cómo se calcula la liquidación?
Al recibir una indemnización deben darte 3 meses de salario, 20 días de sueldo por cada año trabajado, una prima de antigüedad que es equivalente a 12 días de salario por cada año laborado, un pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.