La declaración anual es una gestión oficial que se ejecuta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para ejercer la contribución fiscal; registra las operaciones realizadas en el año que ha finalizado, y el SAT las recibe a fin de incrementar la recaudación.

Diversos bancos de México explican a contribuyentes, ciudadanos que pagan impuestos, que serían acreedores a multas al no emitir su declaración anual:

PUBLICIDAD

  • Multa por no presentar declaración anual en caso de tener que hacerla
  • Multa por cada una de las obligaciones incumplidas

Las multas van desde los mil 400 hasta los 34 mil 730 pesos. Por cada declaración anual mostrada fuera del plazo, o por quebrantar los requerimientos, la sanción va de los mil 400 a los 34 mil 730 pesos. Para los que están obligados a hacerla y la omiten, la sanción va de los 4 mil 230 a los 28 mil 490 pesos.

Este 1 de abril inició el periodo para que personas físicas puedan presentar su declaración del ejercicio fiscal 2020 ante el SAT. El plazo para presentarla finaliza el 30 de abril del año en curso. Las personas que obtuvieron ingresos por salarios y que tengan las siguientes características, deben realizar el proceso ante autoridades fiscales:

PUBLICIDAD

  • De una sola patrona o patrón y dejaron de recibirlo antes del 31 de diciembre
  • Si trabajaron para dos o más patronas o patrones de manera simultánea
  • Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener
  • Si obtuvieron ingresos por indemnización o jubilación
  • Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos

Cabe destacar que las personas físicas que presenten su declaración anual en la primera semana de abril, recibirán su devolución en la segunda semana, informó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). El SAT rembolsará los saldos a favor a aquellos contribuyentes que sean puntuales en este proceso de recaudación.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña