
Las posadas comenzaron y el día jueves y darán por terminadas el día 24 de diciembre. Para este evento no puede faltar las piñatas. En estas fiestas decembrinas que se festejan para prepararse para el nacimiento del niño Jesús.
Las posadas se llevan a cabo por motivo de la peregrinación que llevaron a cabo María y José, padres de Jesús, hacia Belén.
Estas tienen muchos elementos para ser consideradas posadas como por ejemplo el ponche, las velitas, los cantos, y por supuesto, las piñatas.
Piñatas Navideñas
Estas son tradicionales en estas épocas y llevan utilizándose ya bastante tiempo atrás, existen dos versiones de su origen, la primera, se remonta a la antigua China, en específico a Los viajes de Marco Polo. En este libro, el mercader cuenta que en una de sus travesías por Asia, observó como se rompía una figura de buey relleno de semillas para celebrar el Año Nuevo Chino.
Esta tradición fue llevada hasta Italia, donde se adaptó para conmemorar la cuaresma, de ahí se pasó a España y, finalmente, los españoles se encargaron de traerla al Nuevo Mundo y dar un nuevo significado a las piñatas.
La segunda versión pertenece a la civilización maya, ya que ellos practicaban un juego con los ojos vendados, el cual consistía en colgar con una cuerda una olla de barro llena de cacao y tratar de romperla.
Sin embargo, a la llegada de Hernán Cortés a México, las piñatas adquirieron un nuevo significado religioso, el cual utilizaron como recurso para la evangelización. Al principio se hacía con una olla de barro o cartón y se le añadían siete picos para darle forma de estrella.
Significado de los picos de la piñata
Estos picos en las piñatas tienen un significado y son representadas por los siete pecados capitales: la pereza, la gula, la envidia, la ira, la lujuria, la avaricia y la soberbia.
Mientras que el palo que se usa para golpear la piñata simula la fuerza con la que se destruye el mal, la falsedad y el engaño.
En algunos lugares se sigue empleando la venda para cubrir los ojos, la cual representa la fe ciega en Dios.
Los colores llamativos de esta hacen referencia a las vanidades del mundo y las tentaciones del demonio.

Relleno de las piñatas
También que las piñatas contengan algo adentro es por la alusión de haber vencido el pecado. Estas son llenadas con fruta de temporada, es decir cañas, mandarinas, cacahuates y tejocotes. Pero actualmente ya se llenan también con dulces y juguetes.
Cabe destacar que en el momento que alguien le pega a la piñata e intenta romperla, le cantan, sin embargo, en 1788 fueron prohibidas por el clero hasta 1796, porque el pueblo feligrés no hizo caso a esta restricción, la Iglesia tuvo que levantar el veto.