
Recientemente ha cobrado popularidad la compra-venta de billetes y monedas a través de internet, es por ello que te presentamos tres billetes mexicanos que juntos pueden llagara a valer más de doscientos mil pesos. ¿Quieres saber cuáles son?
Si tienes alguno de ellos y quieres venderlo, lo más recomendable es que visites una tienda especializada en numismática y consultes con los expertos el valor de tus billetes.
Estos billetes mexicanos valen juntos más de 200 mil pesos
Empezaremos diciéndote que los ejemplares que están cotizando sus precios hasta por las nubes perteneces a la familia G y juntos pueden llegar a cotizarse en más de 200 mil pesos. Estas son las denominaciones:
- Billete de 20 pesos:
Este billete que salió recientemente a circulación y fue galardonado en el 2021 por la High Security Printing (HSP) en la categoría de Mejor billete conmemorativo. El ejemplar está hecho con polímero, los colores que predominan son el verde y rojo y es el primer billete mexicano con formato mixto, es decir, su anverso es horizontal y su reverso es vertical.
Un poco de historia de este billete:
De acuerdo a información del Banco de México, el motivo de la composición consiste en un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula "Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821” /1, de autor anónimo y que forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, localizado en la Ciudad de México. A su izquierda ondea la Bandera del Ejército de las Tres Garantías y, a la derecha, la Bandera de México.
Se oferta en internet hasta en 82 mil pesos, el más caro de los tres que hoy te presentamos.

- Billete de 100 pesos:
Este billete también pertenece a la familia G, está hecho de polímero y fue galardonado como billete del año. En uno de sus lados se encuentra Sor Juana Inés de la Cruz.
Empezó a circular en todo México en noviembre 2020. De acuerdo con el Banco de México (Banxico) es de la familia G y fue creado a base de polímero.
Un poco de historia de este billete:
La efigie de Sor Juana Inés de la Cruz está acompañada por una viñeta en la que se representa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recinto emblemático de la labor educativa durante la Nueva España.
Se cotiza en plataformas digitales hasta en 70 mil pesos.

- Billete de 50 pesos:
El último billete que se cotiza mucho en internet es el de 50 pesos, es de reciente circulación (octubre del 2021), también forma parte de la familia G y está hecho de polímero. Su color principal es el morado.
Un poco de historia de este billete:
Se representa el periodo histórico del México Antiguo.
La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado "TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA", que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.
Se oferta en sitios web hasta en 70 mil pesos.

Así que sumando las 3 cantidades podrías obtener un total que supere los 200 mil pesos.
¡Qué esperas para revisar si tienes un ejemplar de cada uno en tu cartera!