
En México 4.3 millones de personas adultas sufren TDAH padecen Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, es decir el 5% de la población en el país presenta este problema.
Se conoce que una persona sufre de TDAH cuando el ser presenta un trastorno de conducta que se mira en su dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
En la mayoría de los casos este hecho se da en la infancia a partir de los 7 años, con pequeñas muestras de hiperactividad, impulsos repentinos y problemas para mantener la atención en una sola actividad de manera continua.
Todo ello conlleva problemas en el rendimiento escolar, así en sus relaciones personales con los amigos, los profesores y la propia familia.
Síntomas de TDAH
- Inatención Hiperactividad
- Conducta asocial
- Inestabilidad emocional
- Impulsividad
Coordinación y síntomas físicos
- Características de TDAH en adultos
- Muchas ideas sin concretar ninguna
- Atrasos frecuentes en compromisos perdida de objetos con frecuencia
- Desorganizado
- Dificultad de seguir una rutina
- Dificultad para concluir proyecto, cursos, libros, etc.
- Compras impulsivas
Diferencias entre hombres y mujeres con TDAH
Mujeres: Son diagnosticadas mayormente en la adultez, mayor inatención, timidez y retraimiento, mayor comorbilidad y ansiedad.
Hombres: Son diagnosticados mayormente en la infancia, mayor hiperactividad, más sociables, mayor comorbilidad consumo de sustancias.
Puntos a trabajar aparte de la atención y la hiperactividad
Resiliencia: te servirá para perseverar más allá de tus dificultades.
Tolerancia a la frustración: Te ayudará a asumir errores y buscar soluciones.
Autonomía: Podrás tomar decisiones de forma segura
Especialistas que tratan este trastorno
- Paidopsiquiatra
- Neurólogo
- Psicólogo
VIDEO| Familia pelea por herencia en panteón





