¿Alguna vez te has preguntado si tienes una mamá tóxica? Posiblemente lo pensaste pero de inmediato trataste de cambiar ese pensamiento porque en el ideal colectivo de lo que es y representa una madre, el pensar mal sobre ella es casi "un pecado", lo que supone un problema para muchos hijos que no saben cómo lidiar con el actuar de su progenitora. ¿Qué hacer ante este conflicto?, ¿Cómo lidiar con ese carácter sin herir susceptibilidades y de las cuales te puedas arrepentir? Aquí una serie de consejos que te ayudarán.
Estas interrogantes fueron contestadas por la psicóloga Irene López-Assor en su libro "10 obstáculos que te impiden ser feliz", en donde analiza las características de las mamás tóxicas y dónde comparte consejos para identificarlas.
¿Cómo lidiar con una mamá tóxica?
Identificar y reconocer que tienes una mamá tóxica
La psicóloga recomienda que a pesar de que no sea muy agradable, reconocer que se tiene una madre tóxica sería el primer gran paso para saber cómo lidiar con ella, con esa mujer que te dio la existencia y que, pese a que la amas, tiene un carácter controlador. "Reconociendo los patrones añejos es la única forma que tenemos para poder cambiarlos, ser conscientes y poner herramientas eficaces", señaló la especialista.
¿Por qué mi madre es así?
Lo segundo que recomendó la también escritora es que una vez que identificaste que tu mamá tiene características de ser una persona tóxica, como el que producen emociones negativas en el hijo, llenas de egocentrismo, quejas continuas, críticas frecuentes, falta de empatía, victimismo, narcisismo, entre otras, lo que te tienes que preguntar es ¿por qué es así?
"La importancia de por qué nuestra madre no es como la tenemos en nuestra cabeza va a aliviar ese dolor emocional y vamos a entender que no depende de nosotros sino de su historia personal, de la cual nosotros no somos los culpables y esto es algo ya de por sí liberador", detalló López-Assor.

Toma tus propias decisiones
Entender la historia personal de tu mamá podría ser una carga emocional, pero, según la experta en psicología, sus emociones no dependen de ti, por lo que tu deberás de comenzar a tomar tus propias decisiones: "Somos adultos que han de empezar a decir no, a tomar sus decisiones, arriesgar y a saber que no todo lo que decía nuestra madre es cierto. Debemos de crear pensamiento crítico y defender nuestros derechos como persona".
Pon límites y corta ese cordón umbilical
Si vives con tu mamá, "intenta identificar los patrones que te está inculcando", porque será la única forma en que comiences a darte cuenta sobre esas actitudes que tienes y que, de manera inconsciente, aplicas. También es importante que entiendas porqué tu mamá es así.
No quieras cambiar a tu mamá
"Ella tiene un patrón adquirido, por lo tanto, los que hemos de cambiar somos nosotros. Los cambios suelen venir cuando aplicamos la técnica de modificación de conducta por el principio de extinción: conducta no atendida, conducta que se extingue. Este tipo de metodología se aplica a los niños pequeños y va bastante bien para las madres tóxicas". Ejemplo: "si yo veo que mi madre me está llamando 250 veces al móvil, no la voy a coger la llamada. Le voy a poner los límites y seré yo quien llame". porque de lo contrario, considera la psicóloga española, estamos reforzando su comportamiento posesivo y de control emocional.
Su apego al narcisismo y a la victimización
Como parte de una de las características de una persona tóxica, el narcisismo y la victimización son parte de su descripción, por lo que la "mamá tóxica" siempre las aplica, y es muy probable que lo aplique el hijo o hija sin darse cuenta, por lo que es muy importante "desengancharse" de esa forma de ser.

Recuerda las buenas acciones de tu mamá
“Cuando hay madres muy complicadas seguramente hay muy poquitos recuerdos, pero esos son suficientes para tener paz en nuestro interior, por ejemplo: si nos hacía el bocadillo de chocolate para ir al colegio, si en algún momento nos daba algún regalo” etcétera, son necesarios de recordar y poder generar una imagen sanadora dentro de nosotros.
Haz lo que tu quieras
“Cosas que pueden ser tan simples como pasear, tomarnos unas chuches para recuperar o calmar a nuestro niño interior, endulzar nuestro interior, es decir, si hemos tenido una infancia amarga, muy estricta y muy sola, vamos a darnos algo de dulce al recuerdo amargo”, detalla el libro.
Deja de ser como tu mamá y no seas controlador
Es muy probable que una mamá tóxica quiera siempre ejercer el control de nuestra vida, por lo que la psicóloga recomienda “procurar no ser tan estricto como ha sido nuestra madre porque entonces, de nuevo, estamos repitiendo el patrón. Hay que intentar ser mucho más laxo, dejarnos llevar por la sorpresa y si nos equivocamos no pasa nada, la vida está para equivocarse”.