La ciudad prehispánica de Teotihuacán albergó a una población de más de 100 mil habitantes en el momento en el que su civilización se encontraba en su mejor punto.  Dicha población fue una de las más influyentes en diversos ámbitos de otras civilizaciones y sus rasgos tuvieron una marca permanente en los pueblos del altiplano mexicano.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teotihuacán tenía "un significado preponderantemente sagrado. Varias fuentes históricas señalan que los aztecas y sus gobernantes llegaron a estas ruinas para orar y celebrar ritos. Posteriormente Teotihuacan fue punto de referencia desde el comienzo de la ocupación española; y en la actualidad es reconocida como uno de los testimonios más sobresalientes del urbanismo antiguo y el desarrollo estatal".

PUBLICIDAD

Por ello, el artista David Romero recreó esta emblemática zona de manera digital y a color, con apoyó de datos arqueológicos, históricos y científicos sobre como era el lugar y así poder plasmar la cultura desde una perspectiva correcta.

¿Cómo luciría Teotihuacán a color?

De acuerdo con información del sitio web Cultura Colectiva, el artista intentó recrear las pirámides principales del Sol y la Luna, La Ciudadela, el templo de la Serpiente Emplumada, todo esto a través de Forest Pack y RailClone, que son programas de diseño y paisajismo.

PUBLICIDAD

David Romero trató de plasmar cada uno de los detalles en las imágenes virtuales, así como retratar de manera correcta los simbolismos y la flora y fauna de la zona. Gracias a la tecnología y principalmente al artista, podemos descubrir cómo se vería Teotihuacán a color y en todo su esplendor. Puedes visitar el sitio web donde el artista alberga su obra y ver las demás imágenes dando clic aquí.

VIDEO| De esta asquerosa manera lavan los cubiertos en restaurante de CDMX

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña