
El día 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, una glándula con gran importancia en nuestro organismo. Esta se encarga de producir hormonas y mantener en excelente funcionamiento a cada uno de los órganos, además regula la energía que utilizas y la rapidez con que late el corazón.
Cuando esta glándula no cumple su función correctamente, empiezan a aparecer enfermedades en nuestro cuerpo, por eso es importante que te informes sobre ella y aprendas a cuidarla.

Hipotiroidismo VS Hipertiroidismo
- Hipo
El hipotiroidismo es una deficiencia de hormonas tiroideas causada por una muy baja producción en la glándula tiroides. Al menos del 5% de la población mundial lo sufre y en Colombia, al menos cinco millones de personas viven con este diagnóstico.
- Hiper
Mientras que el hipertiroidismo es la sobreproducción de hormonas por la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello y sus síntomas provocan latidos cardíacos rápidos, pérdida repentina de peso, temblores, dificultad para dormir y cambios en el ciclo menstrual.
Esta enfermedad solo es diagnosticada por un especialista, con exámenes y otras pruebas para la confirmación, por eso, evite prestar atención a los diagnósticos caseros. Cabe destacar que los síntomas son variados y muchos no pasan de ser un mito.
Mitos más comunes de enfermedades relacionadas con la tiroides
Solo afectan a las mujeres
Error, es una enfermedad que afecta a ambos géneros, aunque es más propensa una mujer en su etapa de fertilidad.
Solo afectan a las personas mayores
Esta enfermedad no tiene edad, ya que hasta a un recién nacido puede padecer esta enfermedad, aunque con la edad el riesgo de padecer de enfermedades de la tiroides aumenta.
Son fáciles de diagnosticar y tratar
El descubrir si tu glándula presenta problemas no es tan sencillos, pues se necesitan estudios forzosamente para dar con el padecimiento.
No necesitan ser tratadas
Tu calidad de vida puede estar en riesgo si no se tiene un tratamiento adecuado dictado por médico. Muchos casos de sobrepeso y obesidad, depresión, problemas con el colesterol, trastornos menstruales, infertilidad ,ansiedad y baja de peso, pueden ser producto de enfermedades tiroideas no reconocidas y tratadas.
Todo bulto o nódulo en la tiroides es canceroso
No todos los nódulos son cancerígenos, solo el 5% y son tan difíciles de diagnosticar que la mayoría no son reconocidos por los médicos y muchas veces son encontrados de casualidad por la propia persona al tocarse el cuello.

¿Qué alimentos ayudan a controlar el hipertiroidismo?
Existen alimentos que deben consumirse antes u horas después de la levotiroxina (medicamento para el hipertiroidismo). Entre ellos:
- Harina de semillas de algodón
- Fibra dietética
- Nueces y alimentos que los contengan
- Harina de soya
- Nueces
¿Qué alimentos ayudan a controlar el hipotiroidismo?
- Sal yodada
- mejillones bogavante
- almejas
- langosta