Este síndrome se da cuando una persona se encuentra sometida a un estrés crónico, se dice que principalmente se da en el ámbito laboral, aunque también surge en el académico, esto debido a las grandes cargas de trabajo a las que una persona se enfrenta.

Por lo general se presentan conductas negativas y sentimientos extraños hacía la gente que rodea a la persona con el síndrome, es decir, sus compañeros de empleo o de escuela, así como sensación de agotamiento física, mental y emocionalmente.

PUBLICIDAD

Las personas que padecen burnout van perdiendo de manera gradual su energía, es decir, la pierden poco a poco, así como el optimismo e ilusión en su campo laboral e incluso afecta en la vida personal, pues tienen pocas ganas de realizar actividades o sociales.

Consecuencias del burnout

  • Agresividad
  • Trastornos alimenticios
  • Cefaleas
  • Trastornos del sueño
  • Depresión
  • Ironía
  • Deshumanización

¿Puede prevenirse el burnout?

Este padecimiento puede ser prevenido, deberás establecer límites y no exigirte hasta el punto de agotarte por realizar múltiples tareas. Debes de mantenerte alerta ante las señales que tu cuerpo te manda, además si crees que puedes tener burnout, deberás pedir ayuda profesional de manera inmediata.

PUBLICIDAD

Aunado a la ayuda psicológica, es bueno que aprendas técnicas de relajación y respiración, las cuales te pueden ayudar a prevenir el burnout.

Mono asalta con un cuchillo y se vuelve viral

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña