La bebida alcohólica más representativa de México es el tequila, tanto que el pasado 24 de julio se celebrará el Día Internacional del Tequila, este destilado es tan popular que existe un pueblo mágico en México que lleva su nombre y a finales de noviembre hay una fiesta anual del Tequila. Sin duda este destilado pone en alto el nombre de nuestro país.

El tequila tiene un compañero con quien muchos lo confunden, el mezcal, así que hoy te explicaremos las diferencias entre ambos ¡Presta mucha atención!

PUBLICIDAD

Pero... ¿Qué es el tequila?

Empezaremos con una definición del Consejo Regulador del Tequila:

"Una bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos (jugos del agave), preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración (Tequila, Jalisco), derivados de las cabezas de Agave tequilana weber variedad azul".

PUBLICIDAD

La elaboración de esta bebida puede tardar entre 7 y años y de acuerdo con los procesos que se realicen posteriores a su destilación se clasifica en:

  • Blanco
  • Joven u Oro
  • Reposado
  • Añejo
  • Extra Añejo

¿Sabes cuál es la diferencia entre el tequila y el mezcal?

Ahora que ya sabes un poco sobre el tequila te diremos las principales cosas que lo diferencian del mezcal:

PUBLICIDAD

  1. El tipo de maguey que se utiliza para su elaboración: para elaborar el tequila solo se utiliza agave azul, mientras que para hacer mezcal pueden utilizarse y hasta mezclarse varios tipos de agave.
  2. La producción de ambos es artesanal: sin embargo para elaborar el tequila se utilizan hornos de mampostería para la cocción de las piñas. Por su parte, la cocción de las piñas para el mezcal se hace en un horno de leña, bajo tierra y se muelen las piñas con un molino.
  3. Porcentaje de alcohol: el del tequila va de los 36 a los 40 grados, mientras que el del mezcal generalmente supera los 40 grados.
  4. Sabor: el sabor del tequila normalmente es floral y ligeramente dulce; por su parte el sabor del mezcal es ahumado.
  5. Denominación de origen (D.O) : este término hace referencia a un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea imputable. Por lo que la D.O. del tequila es el pueblo mágico con el mismo nombre, el cual se encuentra en el estado de Jalisco.

En cuanto a la elaboración del mezcal este se produce varios estados:

  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Tamaulipas
  • Durango
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Puebla
  • Estado de México
  • Morelos
  • Aguascalientes

¿Sabías toda esta información? Ahora ya sabes en qué fijarte cuando tomes cualquiera de estas dos bebidas mexicanas.

PUBLICIDAD

VIDEO | Perrito baila en la Guelaguetza y se vuelve viral  

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña