La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con la compañía de Meta se encuentran trabajando en una campaña denominada "Redes Seguras", a las personas que utilizan plataformas digitales como WhatsApp, Facebook e Instagram a eludir las estafas o fraudes que se cometen a través de los medios electrónicos.
La forma más común donde suelen ser engañados los usuarios es mediante mensajes de texto con ofertas engañosas de trabajo, premios falsos o, incluso, refiriendo que son parte del servicio técnico de la aplicación, con el fin de engañar y estafar a los internautas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/UBCQFTANJRGYNOYDFFPC37F5HE.jpg)
Por este motivo ambas dependencias buscan evitar engaños en las redes sociales y sufran algún tipo de fraude mediante la campaña "Redes Seguras", encabezada por Ricardo Sheffield Padilla recomienda añadir capas de seguridad a la configuración de las cuentes, como la verificación en dos pasos.
Además, se quiere informar a gran escala que las instituciones financieras no solicitan datos por ningún medio, mucho menos por las redes sociales o apps de mensajería instantánea, como:
- Contraseñas
- Números de tarjetas
- Datos personales
Seguridad en redes sociales
Mientras que Meta se encuentra trabajan en el cifrado extremo de los chats por las plataformas de WhatsApp, Facebook y Messenger, esto con el fin de que ningún tercero tenga acceso a los datos e información que dos contactos compartan entre sí por medio de estas plataformas.