
Este miércoles 18 de enero se celebra el Día Mundial de Winnie Pooh, el carismático osito amarillo que come miel, pero muchos tenemos la duda de cómo surgió esta celebración, así que aquí te contamos todos los detalles de por qué se conmemora al famoso oso de nuestra infancia.
El creador de Winnie Pooh, A. A. Milne, nació el 18 de enero de 1882. Este autor se inspiró en su hijo llamado Christopher Robin y su osito de peluche, llamado Winnie en honor a un oso negro que habitaba en un zoológico de Londres.
Por esta razón Milne escribió una serie de cuatro libros que se publicaron entre 1924 y 1928, los cuales incluían ilustraciones de E. H. Shepard. Tiempo después Disney compró los derechos de Winnie Pooh en los años 60 y se creó la versión animada del personaje que todos amamos y conocemos desde niños.

¿Cómo nació el osito Winnie Pooh?
Durante la Primera Guerra Mundial, un teniente veterinario llamado H. Coleburn encontró en una estación de tren de Canadá que llevaba consigo a un cachorro oso. El soldado compró al pequeño y lo convirtió en mascota de su batallón. El nombre que le puso fue Winnie.
Cuando la batalla subió a niveles peligrosos, Coleburn decidió llevar al oso a un zoológico para protegerlo. Lo curioso es que, como se mencionó anteriormente, el lugar sería visitado en numerosas ocasiones por Christopher Robin Milne, hijo del autor.
¿Por qué hay una película de terror de Winnie Pooh?
El año pasado el personaje de Winnie Pooh se hizo de dominio público, se anunció el estreno de una película de terror. A muchos les ofendió que el personaje infantil estuviera en un slasher; sin embargo, están en su derecho, ya que este está basado en los personajes del autor Alan Alexander Milne.
Disney sigue teniendo derechos de su versión del osito tierno, estos ya no son exclusivos y puede haber más adaptaciones, siempre y cuando estén inspirados directamente en el cuento. Un dato curioso de Winnie Pooh, es el segundo personaje más valioso de Disney, solo después de Mickey Mouse.