México es un país donde el baloncesto se vive con pasión, por lo que no tener un jugador azteca en la cima de la NBA parece carecer de sentido. Solo cinco basquetbolistas mexicanos han llegado a este nivel y Juan Toscano es el único que se encuentra en activo en la liga estadounidense. El ex basquetbolista de Fuerza Regia se encuentra en su tercera temporada con los Golden State Warriors, misma en la que parece que podría competir por el título.

Toscano-Anderson ha disputado 28 partidos está temporada con Warriors, misma en la que en un promedio de 15.6 minutos por juego, suma cifras de 4.6 puntos, 2.7 rebotes y 2.1 asistencias, todas las más bajas de su corta carrera en la NBA, sin embargo, su impacto va más allá de las estadísticas. El mexicano, quien ya vivió uno de los grandes highlights de la temporada con una espectacular clavada sobre Javale McGee, tiene la confianza de Steve Kerr, quien lo llega a utilizar en los momentos importantes, le pide defender al mejor anotador del equipo contrario y le permite acompañar a Stephen Curry y Draymond Green en la duela.

PUBLICIDAD

Hace unas semanas, Kerr se refirió al rol del mexicano, a quien considera como el hombre perfecto para los juegos que se vuelven una batalla. Asimismo, la temporada pasada alabó el trabajo de Toscano y pidió su permanencia en la franquicia a largo plazo.

"Es un tipo que sabes que es un jugador de dos vías. Cuando estamos en un juego como el de está noche, ese tipo de pelea de perros, él es el tipo para poner en la duela", comentó el entrenador en noviembre.

PUBLICIDAD

"Espero que Juan Toscano alcance un acuerdo multianual. Veremos cómo se dan las cosas. Juan es un jugador muy efectivo. Nos gustaría que se quede por mucho tiempo y veremos cómo funciona", declaró Kerr en mayo.

Toscano no tiene contrato más allá de está temporada, misma en la que gana 1.7 millones de dólares, después de dejar atrás su acuerdo de dos vías.

PUBLICIDAD

La experiencia de los mexicanos en los playoffs

Toscano no ha jugado una serie de postemporada en sus dos primeras temporadas completas en la NBA, situación que claramente está a punto de cambiar está campaña, con los Warriors en la cima de la conferencia Oeste. Del resto de sus compatriotas, Horacio Llamas no participó en los playoffs en sus dos campañas con los Phoenix Suns, mientras que Gustavo Ayón solo acumuló siete minutos en tres partidos con los Milwaukee Bucks en 2013, serie que perdió contra el Miami Heat y en la que anotó cuatro puntos.

Por su parte, Jorge Gutiérrez disputó tres postemporadas con tres equipos distintos. En 2014 vio acción con Brooklyn y sumó dos unidades y un rebote en tres minutos. Un año más tarde, el base armador defendió los colores de Milwaukee y aportó dos puntos, un tablero y una asistencia en 12 minutos. Finalmente, jugó tres partidos con los Hornets. Para mala fortuna del nacido en Chihuahua, perdió cada una de las series en las que participó.

PUBLICIDAD

Quien ha estado más cerca de llegar a unas Finales fue Eduardo áajera. El alero llegó a las semifinales de la conferencia Oeste en 2001 y 2002, quedando eliminado a manos de Spurs y Kings. En 2003 dio el brinco junto a Dirk Nowitzki hasta la final de conferencia, donde cayó de nueva cuenta ante San Antonio. Nájera dejó cifras de 5.2 puntos, 4.2 rebotes y 1.0 asistencias en 22.3 minutos por juego en la serie que se fue hasta el sexto partido.

El chihuahuense jugó seis postemporadas más, pero siempre fue eliminado en la primera ronda. Su último viaje a los playoffs fue en el 2010. El elegido en la segunda ronda del Draft del 2000 finalizó su carrera con 3.8 unidades y 3.2 tableros en 13 series disputadas en sus 12 años en la NBA.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña