
Instagram se ha convertido con el paso de los años en una de las redes sociales más utilizadas por las personas alrededor del mundo e incluso ha buscado asemejarse a Facebook misma que es dueña de dicha plataforma.
Asimismo se dio a conocer mediante el informe Digital 2021, elaborado por We Are Social y Hootsuite que, Instagram aparece como la cuarta aplicación más popular en el mundo, ya que tiene cerca de 1,220 millones de usuarios registrados en la misma, dicha lista la encabeza Facebook con 2,740 millones de personas.
La popularidad de esta red social se ha convertido también en una amenaza para los usuarios, ya que por el gran número de personas que lo utilizan, los criminales cibernéticos ven un potencial importante que realizar ataques como suplantar identidades y gestionar fraudes dentro de la misma.
Por esta razón, aquí en En Cancha te contamos cuáles son las estafas más comunes reportadas en Instagram y como darte cuenta de las mismas para así protegerte mientras navegas en dicha plataforma digital.
Phishing
El Phishing es una práctica que es comúnmente usada para suplantar identidades de grandes empresas, bancos y en este caso de Instagram, donde recibes un correo electrónico alertándote de alguna anomalía en tu cuenta y piden que des tus datos así como la contraseña de la misma. Si llegas a dar toda tu información queda inmediatamente a disposición de los ciberdelincuentes, por ello es importante que revises la procedencia de dichos e-mails y te pongas en contacto con el soporte de Instagram antes de dar acceso a tu cuenta.
Cuentas Clonadas
Otras de las prácticas usadas por la delincuencia en Instagram consiste en clonar cuentas, donde estos roban la identidad de una persona y crean un nuevo usuario en su red social agregando a personas a las que sigue y pueden estafarlos con promesas de fotos o pidiendo dinero a nombre de la persona real para así generar fraudes. Por ello, la recomendación es que en su mayoría las cuentas sean privadas y solo usuarios conocidos tengan acceso a la misma, para así evitar que esta práctica se realice con tu información.
Enamoramiento digital en Instagram
Por otro lado, los ciberdelincuentes se valen de la vulnerabilidad y de los sentimientos de las personas que aparecen en Instagram, ya que por medio de comentarios, mensajes directos y atención logran ganarse la confianza de las personas, para posteriormente comenzar a pedir dinero con una falsa promesa de encontrarse. Cabe mencionar que usualmente las fotos de las cuentas que mandan estos mensajes son de personas muy bien parecidas para así atraer la mirada de sus víctimas.
Recomendaciones de ciberseguridad
Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica y experto en ciberseguridad emitió un comunicado para protegerse de diversas estafas en redes sociales y en especial habló del Phishing.
"Para evitar ser víctima del phishing se aconseja prestar atención a determinados elementos que muchas veces dan una pista de que puede tratarse de un mensaje falso, como son los errores gramaticales o el uso de saludos genéricos en lugar de personalizados", mencionó.
Asimismo, en 2020 la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos informó que los usuarios de redes sociales fueron estafados con cerca de 304 millones de dólares en ese año, demostrando que esta práctica es muy usada y es eficaz en muchos casos, por eso es importante mantenerse alerta en todo momento.







