
Eiza González ha ido labrando su carrera a base de esfuerzo e incluso ha presentado varias facetas, la primera de ella la vivió en México, cuando se convirtió en una actriz juvenil al protagonizar "Lola era hace una vez", posteriormente probó suerte en Argentina y finalmente arribó a Hollywood con el proyecto llamado "Abierto hasta el amanecer".
La actriz recientemente llegó a la Ciudad de México, donde fue entrevistada por el diario "El País" en su sección "Moda", donde habló sobre su experiencia con la pandemia y los proyectos que derivaron de esta.
"Por primera vez, desde que llegó la pandemia, no tenía nada planeado. Y me sirvió para plantearme el futuro. Fue muy lindo porque ahora que las cosas empezaron a suceder, fluían mejor", explicó.
Asimismo, compartió que regresó a México para visitar a su madre Glenda Reyna, quien ha sido el pilar de su carrera e incluso le enseño a confiar en ella a pesar de las críticas por su trabajo.
"Aunque yo leía en revistas que había gente que no creía en mí, pensaba: 'La persona que me importa, que sabe de verdad quién soy, confía en mí', así que debe haber algo. Le debo mi carrera a ella. Siempre me ayudó con confianza, seguridad y sin ningún miedo ni duda", mencionó.
Por otro lado, la protagonista de "Baby driver", comentó cómo llegó a su primer papel en los Estados Unidos, pero explicó que ese fue un golpe de suerte, ya que ahora hace una gran cantidad de castings y en ocasiones no se queda en ninguno, pero esto la motiva a seguirse preparando para poder sobresalir.
"No lo planeé. Fue un accidente. Yo iba mucho a Los Ángeles porque allí tenía amigos. En una ocasión mi madre me dijo: 'Hay una audición, ¿quieres ir?'. Me acabé quedando en un proyecto y a los tres meses me estaba mudando. Fue pura suerte porque se trataba de la segunda audición de mi vida, pero eso no es normal, no me pasa ahora siquiera. Hago 100 audiciones y no me quedo. Pero así sé lo difícil que es. El hecho de que haya sucedido significa que es algo que tenía que pasar. Y claramente quiero pensar que estaba preparada con el idioma y lista para el reto y los sacrificios que eso conllevaba, el trabajo arduo que yo iba a tener que hacer conmigo misma siendo una entre un millón para poder sobresalir", detalló.
Trump y su postura como migrante en Estados Unidos
En dicha entrevista, Eiza González se dio tiempo de hablar de su papel como latina y mexicana en los Estados Unidos, donde las injusticias hicieron que levantará la voz y por medio de sus redes sociales hablaba de lo trabajadores que son sus paisanos e incluso explicó por qué arremetería contra el expresidente de aquella nación, Donald Trump.
"Porque es un tirano y lo que hizo fue intoxicar al mundo con mentiras y con visiones parciales de la realidad. Era agridulce para mí porque me sentía sucia viviendo en un país donde la persona que estaba al frente decía cosas tan despreciables de mi gente. Viví en carne propia en este país la migración y tengo familia en la frontera, en Sonora. Lo conozco muy bien, sé cómo funciona y trabajo con muchísimas ONG que se dedican a ayudar en ese estado. Para mí era devastador y se estaba simplificando mucho una situación muy compleja. Yo siempre lo ataqué en las redes sociales porque si tienes el poder de tener a seis millones siguiéndote, si tres o cuatro personas de las que me siguen pueden informar a otras personas de que las personas en México no somos así, que somos buenos y trabajadores, ya has logrado algo", puntualizó.
Por último, la actriz mexicana explicó cuál fue su sentir al saber que Joe Biden, sería el nuevo presidente de los Estados Unidos, además, aprovechó para dar su postura política donde cree en el cambio, pero seguirá de cerca los pasos del mandatario, pero aseguró que para ella fue un cambio en el gobierno estadounidense.
"Lloré durante horas. Me dio mucha alegría porque es un paso hacia un país mejor. Es un soplo de aire fresco, de esperanza en el futuro. Creo que lo que sucedía con Trump es que estaba dividiendo a la sociedad, estaba generando mucho odio. No puedo ver a la gente peleándose en las calles y a los neonazis. Para mí era complejo porque yo me podía hacer ciudadana (estadounidense) en su último año de presidencia y recuerdo sentarme con mi mamá y decirle: 'No lo voy a hacer. No me voy a hacer ciudadana bajo la presidencia de Trump porque va contra mi honor y contra mi moral. No tengo prisa. Soy feliz siendo nada más que ciudadana mexicana'. En el momento que pasó todo lo de Biden y con Kamala Harris como vicepresidenta, el hecho de que yo pueda finalmente ser ciudadana americana con la primera vicepresidenta mujer no blanca es algo que representa lo que yo creo. Ahora hay que ver qué van a hacer con la presidencia porque tampoco estoy cegada, pero es un gran paso para la sociedad y para la esperanza el que vuelva a haber unión entre la gente. Ha habido mucha división y polarización", concluyó.