
Por muchos años "Los ángel de Victoria's Secret" marcaron el mundo de la moda mostrando a un determinado estereotipo de mujer que hoy en día se ha luchado por dejar fuera. Ahora la marca apuesta por reinventarse al mostrar una imagen más real de lo que significa ser mujer en 2021.
La famosa marca ha decidido dar un giro y apostar por la diversidad de las mujeres, exaltando sus dotes profesionales y menos sus medidas, para acabar así con el estereotipo de lo que supuestamente debe ser la perfección femenina.
Sin embargo, este cambio se realizó, tras la cancelación el año pasado de su icónico desfile de "Los Ángeles" que servía de preámbulo para presentar el "Fantasy bra" , así como las nuevas modelos que formarían parte de la imagen de esta casa.
En la nueva plataforma de la marca, The VS Collective, según se anunció, se espera que las nuevas socias con sus extraordinarios antecedentes, intereses y pasiones únicas colaboren para crear colecciones revolucionarias y un contenido atractivo e inspirador que brindará apoyo a causas vitales para las mujeres.
En este nuevo concepto se podrán apreciar mujeres muy diversas en todos los sentidos y medidas, ya no habrá el estereotipo de la talla cero.
El nuevo equipo estará conformado por personalidades como Paloma Elsesser, la modelo de tallas plus size, quien ha expresado que quiere ver mujeres de cuerpos más grandes, de piel oscura, personas discapacitadas y todas las identidades.
Elsesser, de 28 años, es una top model de talles plus size; además de ella también está Priyanka Chopra, la ex Miss Mundo; Valentina Sampaio, la brasileña se convirtió en la primera modelo transgénero de Victoria's Secret y Megan Rapinoe, futbolista, Balón de Oro 2019.
“Estoy emocionada y lista para asociarme con Victoria's Secret como parte de #TheVSCollective: mujeres a las que admiro y que son íconos de nuestro tiempo. Espero trabajar con ellas para mostrarle a todas las mujeres su belleza y poder individual”, apuntó la jaguadora estadounidense.
Adut Akech, una top model sur- sudanesa; Amanda De Cadenet es una prestigiosa fotógrafa y periodista británica, fundadora del movimiento feminista Girl Gaze y Eileen Gu, la deportista chino-estadounidense de 17 años se perfila como una de las grandes promesas para los Juegos de Invierno en Pekín el año que viene.
De esta manera Victoria´s Secret se renueva para mostrar a una mujer más real, diferente, que lucha por sus sueños y ésta representada en todas las mujeres del mundo.
Un poco de historia…
Victoria's Secret nació en 1977 gracias a uno de tantos hombres que le daba pena comprar lencería para su pareja.
La marca llegó a San Francisco en 1977 gracias a por Roy Ramond, un estudiante de negocios de Stanford que, como muchos otros hombres, sufría cuando quería regalar lencería a su pareja, por lo que creo un modelo de negocios que creció rápidamente y que complemento con un catálogo de ventas por correo.
Además de que sus tiendas tenían un ambiente amigable para los caballeros, además de tener modelos exclusivos y únicos.