
Por extraño que parezca, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, decidió incluir para su edición 2021 un talk show titulado "¿Cómo dices FICG?", que será conducido diariamente por los standuperos mexicanos Chumel Torres y Michelle Rodríguez.
"Guadalajara se convierte en el primer evento de su tipo en cambiar el entretenimiento en la industria con un talk-show que reunirá a grandes personalidades de la industria del cine en un espacio divertido y relajado para hablar de películas, su camino personal por el séptimo arte y los sucesos que han marcado el festival", detalló el certamen a través de un comunicado.
El evento se realizará completamente en vivo y se transmitirá diariamente por el Canal 34 de Jalisco, además de por las redes sociales del festival dirigido por Estrella Araiza.
Honor a quien honor merece
Los que ya confirmaron su presencia en el FICG son los actores Joaquín Cosío, Édgar Vivar, Regina Blandón, Ilse Salas y Martha Claudia Moreno.
En cuanto los homenajes programados para este año, destaca el dedicado a la actriz Elsa Aguirre ("La mujer que yo amé"), y a los directores Julio Medem ("Los amantes del círculo polar") y Carlos Saura ("Carmen"), quienes recibirán el Mayahuel en honor a su destacada trayectoria.
En cuanto a las Clases Magistrales de este año destaca la que impartirá el español Julio Médem; Carlos Cortés, el ganador del Oscar por "Sound of Metal" y Nicolás Celis, productor nominado al Oscar a Mejor Película por "Roma".
Las películas que este año lucharán por el Premio Mezcal del 1 al 9 de octubre son:
Ficción
- "El Comediante", de Rodrigo Guardiola, Gabriel Nuncio (México)
- "Domingo", de Raúl López Echeverría (México, Francia, Austria)
- "The Gigantes", de Beatriz Sanchis (México, Estados Unidos)
- "Mostro", de José Pablo Escamilla (México)
- "Plaza Catedral", de Abner Benaim (Panamá, México, Colombia)
- "Poderoso Victoria", de Raúl Ramón (México)
Documental
- "Comala", de Gian Cassini (México)
- "Dirty Feathers", de Carlos Alfonso Corral (México, Estados Unidos)
- "La Llevada y la Traída", de Ofelia Medina (México)
- "Nos Hicieron Noche", de Antonio Hernández (México)
- "El Viaje de Paty", de Santiago Pedroche de Samaniego (México)