
Diego Luna recibirá un premio en reconocimiento a su carrera. Se trata del Premio Platino de Honor que le será otorgado al actor, director y productor mexicano en la octava edición de los Premios Platino, que reconocen lo mejor de la industria audiovisual de habla hispana y portuguesa. A Luna se le concederá esta distinción, que han obtenido Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014), por su labor en la promoción de la cultura y las artes en la región, además de por su trabajo como actor y director en el cine.
El anuncio de este reconocimiento llega un par de días después de que Luna se presentara, junto a la activista Yásyana Aguilar y el escritor Antonio Ortuño, en la mesa "Hablar en México'' en la sexta edición del Hay Festival celebrado en la ciudad de Querétaro. En ese evento, Luna habló sobre la problemática de las conversaciones en las redes sociales.
"Vengo de una industria que te hace hablar incluso cuando no tienes nada que decir, se espera de ti que hables –dijo–. Sale un proyecto tuyo y esperan que hables de él, como si en el proyecto no viniera la sustancia de lo que quieres decir. La promoción. Es como si quisieran que en una entrevista dieras más de lo que ya la obra dice y ya estoy un poco harto de hablar. Yo creo que hay que escoger, o por lo menos yo quiero escoger mis batallas".
Diego Luna agregó: "me metí en las redes con una esperanza ingenua de que iba a poder generar estas conversaciones que el cine me había negado, me había separado del público, estaba muy acostumbrado a la conversación por el teatro y el cine te aísla profundamente. Y con las redes sociales me emocioné un chingo y luego me di un buen de topes contra la pared tratando de encontrar este encuentro. me di cuenta que era mucho más fácil cuando sigues que cuando confrontas, literal. Hay que tener muchísimo cuidado, porque si pensamos que el reflejo de lo que sucede ahí tiene algo que ver con las realidades, sobre todo con el intentar llegar a consensos y soluciones, pues resulta absurdo porque las redes sociales se alimentan del desencuentro… En las redes sociales se promueven críticas sin siquiera saber si tienes algo que decir... Resulta contradictorio pensar que hoy estamos más conectados".
"No podemos depender de eso", dijo. Agregó que lo que corresponde es "crear espacios donde podamos encontrarnos y entender estas distintas realidades, estos distintos mundos que existen en donde creemos habitar. Es ahí realmente donde nos damos cuenta dónde realmente estamos parados. Como actor tú tienes que llegar al final de tu obra de teatro, pero lo que le pasa al público en el camino es el verdadero obstáculo, es lo que te hace llegar a buen o mal puerto. Para mí es esencial que en un país como el nuestro [México], con una desigualdad tan brutal y con tantas fracturas y fronteras, hagamos un esfuerzo por crearlas, hagamos un esfuerzo por ir al encuentro y un encuentro que nos confronte".
Para él, vivir en una burbuja podría hacernos perder la capacidad de entendernos. "Las redes sociales sí son un refugio perfecto para vivir en una burbuja que no se entera de los demás".
Él, por ejemplo, disfruta de los chats de vecinos o de mamás. "La separación, de hecho, me da permiso de entrar a los chats de mamás de todas las escuelas por las que han pasado mis hijos y cuando dejan la escuela yo me quedo en el chat porque disfruto mucho de entender lo íntimo. Me voy a escuchar repetitivo, pero creo que el ejercicio de reflexión está en la escucha, en cómo escuchamos y qué estamos buscando cuando escuchamos".
Aquí puedes ver la conversación completa en el Hay Festival Querétaro: