La nueva película del mexicano Alejandro González Iñárritu, que ganó el Oscar a mejor dirección por "Birdman" y un años después por "El renacido", se estrenará en Netflix, aunque antes tendrá corrida en cines en varios países del mundo, incluidos México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, España, Alemania, Argentina y Brasil, entre muchos otros.

"Bardo, o falsa crónica de unas cuantas verdades" se encuentra en la etapa de posproducción y es la primera película que Iñárritu filma en México desde "Amores perros", su ópera prima de éxito mundial.

Filmada en 65 mm, la película fue escrita por Iñárritu y Nicolás Giacobone, con quien ya había hecho mancuera en "Birdman" y "Biutiful". "Bardo", protagonizada por el mexicano Daniel Giménez Cacho y la argentina Griselda Siciliani, se centra en un reconocido periodista y documentalista mexicano que regresa a su país de origen para enfrentar su identidad, sus afectos familiares, lo absurdo de sus memorias, así como el pasado y nueva realidad de su país. El personaje busca respuestas en su pasado para reconciliar quién es en el presente.

"Alejandro es uno de los más grandes cineastas contemporáneos además de ser uno de los principales visionarios de nuestra industria”, dijo Scott Stuber, vicepresidente global de Películas de Netflix. "'Bardo' es una experiencia cinemática que nos ha inspirado a crear una estrategia de lanzamiento que penetre en la cultura de la manera más grande y extensa. Les daremos a los amantes del cine la oportunidad de ver y vivir la película en todos lados, a través de un estreno en cines seguido por un estreno global en Netflix".

Polémica

"Bardo" concluyó su rodaje en Ciudad de México en septiembre de 2021. Conocida como "Limbo" durante la mayor parte del tiempo, su filmación se prolongó durante varios meses y estuvo marcada por la polémica: la renuncia de varios de sus colaboradores, así como por acusaciones de explotación y malos tratos hacia su equipo de trabajo. Así como por la violación de los protocolos covid, en momentos en que la pandemia experimentaba altos índices de contagio y mortalidad en México.

Al conocerse la conclusión de su rodaje, extras que trabajaron en la cinta denunciaron malos tratos e incluso se desató una campaña de extras que exigían una disculpa pública de parte de González Iñárritu al retomar una declaración del cineasta en una charla durante una clase magistral en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM en la que llamó cáncer a los extras.

La versión restaurada de "Amores perros" puede verse en Netflix. Aquí puedes ver el tráiler por su vigésimo aniversario:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña