A partir de 2017, cada 15 de agosto desde 2017 se celebra el Día del Cine Mexicano. Esto ocurre porque el 20 de abril de 2017 el senado mexicano aprobó unánimemente la iniciativa para celebrarlo. El objetivo es el reconocimiento de la aportación cultural e ideológica de la producción cinematográfica nacional, así como el reconocimiento de su relevancia como expresión artística en la imagen de México.

Este año la programación de este festejo vuelve a aprovechar la plataforma Filminlatino, la cual tiene su propia ruta (así denominaron los tipos de exhibiciones) con películas que estarán disponibles durante todo el mes o bien por 24, 48 horas o 72 horas, como es el caso de "Niña sola", de Javier Ávila, que está disponible hoy por 24 horas, o "Los días particulares", de Chucho E. Quintero, que podrá verse entre el miércoles 18 y el viernes 20 de agosto. Además, en esta plataforma hay varias rutas dedicadas a cortometrajes.

PUBLICIDAD

Otra de las rutas de este año es la dedicada a la filmografía de Felipe Cazals, que podrá verse en funciones presenciales en el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, Museo Cabañas en Guadalajara, la Cineteca de Nuevo León en Monterrey, la Cineteca Nacional de Ciudad de México o a través de Canal 22. Aquí destaca la exhibición de la versión restaurada (por la Criterion Collection) de "Canoa" el 12 de septiembre a las 22 horas. La ruta de televisoras incluye diferentes emisoras estatales a lo largo de la república mexicana. Si quieres ver la programación completa y el listado de películas, da clic aquí.

Además, Netflix se une a la celebración a través de la colección curada por el Imcine Que México se vea, la cual estará disponible en la plataforma a partir del 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre. Como parte de esta colaboración se llevará a cabo la mesa redonda Mujeres en el cine mexicano: Una conversación, que contará con la participación de María Novaro, las realizadoras Yulene Olaizola y María Torres y la actriz Yalitza Aparicio; será publicada el 19 de agosto a las 11:00 horas, en su cuenta de Facebook.

PUBLICIDAD

Otras plataformas que también participarán son MUBI, Tonalá Tv, Plataforma Cine, Claro Video, Yo Mobile, Play Piano, Docs en línea, Interior XIII VOD, Cinépolis Klic (a partir de septiembre). La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, exhibirá de forma gratuita cuatro películas (disponibles por 24 horas) en www.filmoteca.unam.mx el 15 de agosto.

Fuera de México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y distintas instancias internacionales, se realizarán más de 215 proyecciones de 24 títulos mexicanos en 50 representaciones diplomáticas de 35 países. En donde la contingencia sanitaria lo permita, las funciones se realizarán de manera presencial; sin embargo, la mayoría se llevarán a cabo de manera híbrida a través de las plataformas digitales de Diplomacia Cultural y sus representaciones. Asimismo, esos títulos se podrán disfrutar a través de tres plataformas de streaming y tres canales de televisión en América: Retina Latina, Film TT - Trinidad y Tobago, Cine.ar y Canal 22 EUA, Ser TV Panamá y Paraguay TV.

PUBLICIDAD

También se estableció una colaboración con la Red de Televisoras de América Latina para transmitir 10 cortometrajes y 5 largometrajes mexicanos en 68 televisoras públicas de la región. Finalmente, la celebración de este año se complementará con la exposición virtual Papel, color y tinta del acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía. A partir del 25 de agosto, el público mexicano podrá hacer un recorrido general a través de la tipografía y el diseño de carteles del cine mexicano para, unos días después, adentrarse en la estética de 18 carteles de la filmografía de Felipe Cazals, en el marco del homenaje Ruta Cazals.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña