
El 7 de septiembre ya es una fecha significativa en la carrera de Mecano, incluso sus fans lo definen como el día de la agrupación. La fecha da título a uno de sus éxitos más emblemáticos. Por ello es que, cada año, se vuelve tendencia en redes sociales.
Es una historia que habla del amor entre dos personas. La agrupación integrada por Ana Torroja, José María Cano y Nacho Cano la presentó en 1991 como parte de su sexto álbum de estudio, "Aidalai", uno de los más sobresalientes en su carrera.
La historia de "El 7 de septiembre", que logró colocarse en los primeros sitios de popularidad a nivel internacional, incluso en Japón, está basada en la relación sentimental de Nacho Cano con la escritora Coloma Fernández Armero durante la década de los ochenta.
En entrevista con "Vanity Fair", Coloma dijo que su historia de amor nació en 1981, cuando ella tenía 19 años, y se mantuvieron así durante más de ocho años.
"Me impactó. No me lo podía imaginar. Había pasado bastante tiempo desde que habíamos roto y lo que recuerdo es que no podía ni sospechar algo así. Estuve con Nacho más de 8 años, fue una historia preciosa, intensa, muy potente, un amor enorme.
"Yo solía pensar que iba a ser muy difícil superar aquello si se acababa, que sería dificilísimo y que estaba viviendo algo muy importante en mi vida".
Terminaron su relación un mes de diciembre
Explicó que concluyeron su relación un mes de diciembre, pero en septiembre del siguiente año se fueron a cenar al restaurante de siempre, a fin de celebrar su primer año de separación.
"Me conmovió muchísimo la frase 'aunque empeñados en soplar, hay llamas que ni con el mar', mucho. Cuando escuché la canción, sabiendo ya que nuestra ruptura era definitiva, supe que no me había equivocado. Y además, entendí también que a él le había ocurrido lo mismo", explicó.
La canción perturbó a Coloma
Coloma Fernández Armero reveló que "El 7 de septiembre" la perturbó durante varios años, pero en 2016, cuando concedió la entrevista, ya solo recordaba lo bonito.
"Sería bonito pensar que cuando la gente lo escuche, le cree una sensación de paz o por lo menos de no violencia, es un granito en este mundo", expresó Nacho Cano sobre la canción en 1992, durante un programa televisivo.
Con motivo del 30 aniversario de "El 7 de septiembre", Ana Torroja se expresó en redes sociales con un emotivo mensaje.