Yoss Hoffman, mejor conocida como YosStop, es una de las YouTubers e influencers más famosas del mundo con más de 8.7 millones de suscriptores en la plataforma de video. Aunque su canal se dio a conocer en una de las primeras generaciones de creadores, se ha mantenido vigente a través de otras aplicaciones como TikTok. 

La influencer acostumbra a dar su opinión de diversos temas ya sea a través de la modalidad de dúos o con pequeños videos a través de sus diferentes redes sociales, pero esta vez YosStop se volvió a topar con pared al dar su punto de vista, pues de inmediato fue dada de baja de Youtube, la plataforma de video que la vio nacer.

PUBLICIDAD

YosStop como muchos otros famosos, decidió dar su opinión sobre el tema de los influencers y figuras públicas que se vieron involucrados en la campaña ilegal que pagó el Partido Verde Ecologista en las pasadas elecciones.

Según lo que narra famosa, al día siguiente de dar su opinión, fue censurada y amenazada con no permitirle subir videos.

PUBLICIDAD

"Youtube es de las empresas más horribles y pertubadoras que hay, están prohibiendo la libertad de expresión. Un día después de subir mi video dando mi opinión sobre los influencers vendidos, me mandaron un correo donde dice que estoy restringida y que tengo prohibido usar cualquier canal que ni siquiera tenga que ver con Just Yoss.

"Desde hace varias semanas no puedo monetizar porque me tienen castigada, también cambiaron sus políticas donde dejan claro que a partir de este mes ellos pueden monetizar y lucrar con mi contenido y básicamente es lo que están haciendo con mi trabajo desde hace diez años", acusó la joven.

PUBLICIDAD

Yoss Hoffman también decidió exponer un mini fragmento de la llamada que tuvo con Youtube durante la que, sin explicación alguna, le pidieron que estuviera a solas.

"Tuve una llamada que de verdad me dio miedo, pues me dejan claro que no podía estar absolutamente nadie más que yo. Ya me estoy reuniendo con un equipo legal para saber cómo proceder en este caso, es importante que sepan que me han robado, amenazando y violentado mis derechos humanos. 

PUBLICIDAD

Finalmente, señaló que este tipo de abusos, cometidos por la trasnacional, tienen que salir a la luz, con la intención de que se pueda legislar a favor de los creadores de contenido.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña