
El internet ha servido como punto de encuentro de coleccionistas de todo tipo, uno de los sectores que más se ha explotado es el de los billetes antiguos y las monedas que se venden en miles de pesos, aunque no necesariamente tienen que ser de hace muchos años, pues recientemente un billete que se puso en circulación en 2021 ha alcanzado cifras impensables, superando por mucho su valor original.
La disciplina de la numismática es justamente el coleccionismo de piezas monetarias, títulos y hasta medallas. Pues dentro de estas se esconden un montón de datos históricos, económicos y políticos que les dan un precio invaluable. Ya sea porque ya no hay más piezas en existencia, defectos, imágenes conmemorativas o por haber pertenecido a alguien importante.
Así pues, con la proliferación de los medios digitales, el comercio se ha expandido, y ahora, en sitios como Mercado Libre se ofertan piezas únicas. La más reciente y popular es un billete de 20 pesos conmemorativo por los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, que está en circulación desde el año pasado.
Este billete pertenece a la nueva familia G que remplazo a los de 100, 200, 500 y, por supuesto, al de 20 pesos. En este último se sustituyó la figura de Benito Juárez que ya llevaba impresa algunas décadas.

Características del billete de 20 que se vende hasta en 60 mil pesos
Como ya se ha visto en ocasiones anteriores, el número de serie de cada pieza juega un papel importantísimo; siempre, cuando hay letras repetidas o números en secuencia, los billetes alcanzan cifras inimaginables.
En este caso no es la excepción, pues la característica primordial de este billete que se encontró por 60 mil pesos es que las siglas con las que empieza su serie son ‘AM’, así que si tú tienes un billete que empiece con esta denominación podrías venderlo por una muy buena cantidad.

En aspectos más generales, la imagen del Benemérito de las Américas, icónica del billete de 20 pesos azul, fue remplazada con un fragmento de la obra artística referenciada con la cédula “Solemne y pacifica entrada del ejercito de las Tres Garantías a la Ciudad de México el 27 de septiembre”, de acuerdo con Banxico.
Al reverso está la representación del ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza de chocolatera en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad. Es color rojo y verde y se puso en circulación desde el 24 de septiembre de 2021 en conmemoración al Bicentenario de la Independencia.