
En la justa olímpica los jugadores que participan en el torneo de futbol utilizan uniformes diferentes al de otros torneos internacionales..
Esto se debe a diversas razones, sin embargo, la más evidente es que la selección que representa al país no es lo mismo que la federación, esto quiere decir que van como parte del equipo olímpico, y en la mayoría de los casos es representado a una marca distinta a la federación de fútbol.
Pero en las últimas décadas, FIFA ha sido el órgano regulador, por lo que las marcas de las federaciones aprovechan esto y se apropian del equipo olímpico de fútbol, un claro ejemplo es el de Japón que es representada por Asics y el equipo Nipón es patrocinado por Adidas, o bien el de México, que vestirá Li-Ning, pero puede que el tricolor se decante por usar la última equipación de Adidas como en ocasiones anteriores.
Existen casos, como Suecia, en donde deciden usar la marca de su delegación y no la de la Federación de futbol, esta es una decisión que toma cada equipo.
A pesar de esto, aunque se utilice la remera tradicional, los uniformes tienen varias modificaciones, debido a que los Juegos Olímpicos solo representan el espíritu olímpico y no el mercadológico.
Las modificaciones en los uniformes tienen que seguir las siguientes reglas:
- Esta permitido llevar la marca de manufactura, pero solo una con un tamaño aproximado de 30 cm2, por lo que Adidas le quita las 3 rayas a todos sus uniformes, al igual que Puma con su logo en las mangas.
- No están permitidas las identificaciones de terceros, dejando de lado los logos de las federaciones, apodos o escudos de cualquier otra cosa que no sea referente a la delegación olímpica o al jugador.
- No se puede traer el escudo tradicional, por calificar como un tercero, usando simplemente la bandera, esto no solo se limita a los uniformes sino a todo el equipo referente que pudieran traer los equipos (termos, maletas, chamarras, etc.) para el Comité Olímpico Internacional no existe el branding.
- No puede haber mensajes políticos en los uniformes, es por es que los uniformes olímpicos no están a la venta, las marcas no los ponen al público debido a que no son realmente oficiales, y son diseñados solamente para los juegos.

El Comité Olímpico Internacional es muy especial en esta cuestión, inclusive la publicidad estática solo tiene branding de los juegos, no hay ninguna marca patrocinadora, todo esto para enaltecer la imagen del Atleta quien es el principal protagonista.
Estas reglas solo aplican para los uniformes, ya que los botines son la herramienta de trabajo de cada jugador, claro, siempre y cuando no muestre marcas de más o logos de terceros.