
En la actualidad, la tecnología ofrece una infinidad de aplicaciones y herramientas que pretenden facilitar la vida de todos, incluidos de los padres. Si bien la mayoría de papás y mamás utilizan esta tecnología de los dispositivos para entretener o como apoyo para las actividades escolares o académicas, también hay quien cree que se puede utilizar para meter algunos escarmientos. Un ejemplo de esto es la aplicación Policía de niños.
¿De qué trata la aplicación Policía de niños?
Con esta app, se simula una conversación donde se tiene una plática con un policía a través de un guion pre grabado en donde el oficial dice que llevará a prisión a los menores que no prestan atención a las indicaciones de sus padres o mayores. Así que cuando los niños escuchan estas amenazas corrigen su comportamiento por temor a enfrentarse a esas consecuencias.

Hasta el día de hoy, la aplicación tiene registradas más de 5 millones de descargas, y ya hay muchas versiones similares con cientos de miles de descargas, esto demuestra el éxito de este tipo de apps. Pero, esto lejos de aliviar los hogares, ha preocupado mucho a los especialistas que aseguran que no se está atacando el problema de la crianza con una buena estrategia, ya que asustar o amenazar a los niños no debería ser una estrategia, sino pensar en el verdadero origen del problema y determinar una solución específica.
¿Es bueno usar este tipo de aplicaciones?
Por ejemplo, el medio La Nación recogió una entrevista con la directora de Escuela de Coaching de Familia, Adriana Ceballos, para solicitar su opinión en la cual se cuestiona el uso de estas metodologías, que a pesar de que existen hace algunas décadas, se van adaptando a las nuevas tecnologías:
"La idea es que los hijos no 'obedezcan', no 'cumplan voluntades ajenas', es una vieja creencia que lleva al sometimiento y al miedo [...] Hasta el día de hoy seguimos escuchando el famoso 'ya verás cuando venga tu padre'. Y a veces todavía se menciona al cuco, al viejo de la bolsa, a la bruja. Parece que estas atrocidades no bastan y resulta que ahora sumamos en casa una app que hace de policía para nuestros hijos. Hay que decir que la amenaza los vuelve sumisos y eso no es lo que deseamos para ellos y su futuro".

Lo ideal, como comenta la experta es que en la crianza esté basada en un sistema educativo basado en el respeto, la confianza y la reflexión. Teniendo bien claros los límites y respetándolos, todo con el objetivo de formar individuos independientes y autónomos, especialmente en el aspecto social y emocional.
¿Qué opinas de este tipo de aplicaciones?, ¿Consideras que son soluciones efectivas o que solo están tapando un problema que a la larga irá creciendo?