Meses antes de que terminara el 2022, el volcán Popocatépetl, también conocido como “Goyo” comenzó a intensificar su actividad, sin embargo, la madrugada y mañana de este 18 de abril las explosiones que tuvo este famoso cráter alarmaron a la población.

Lo anterior pone a pensar a los habitantes de regiones cercanas al volcán en Puebla y el Estado de México sobre lo que pasaría si este finalmente hiciera una erupción, incluso algunos se mostraban alarmados por los recientes eventos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Es por ello que te contaremos sobre la Alerta Volcánica, la cual tiene como objetivo el mostrar a la población en general lo que deben hacer en cada uno de los estados de la alerta.

PUBLICIDAD

¿Qué es la Alerta Volcánica?

Esta alerta es un mecanismo del Sistema Nacional de Protección, mediante el se informa sobre los niveles de peligro que suele representar la actividad de los volcanes, en este caso del Popocatépetl.

¿Cómo es la Alerta Volcánica?

Está compuesta por las siguientes etapas y fases:

PUBLICIDAD

Verde: Es normal y todo está tranquilo.

Amarillo: Debes de estar atento pues se puede presentar actividad sísmica, emisiones de ceniza, caída de fragmentos incandescentes, explosiones fuertes, fumarolas, gas, esto dependiendo de la fase en la que se encuentre.

PUBLICIDAD

Rojo: Es una etapa de mucho peligro y se deben evacuar las zonas, se presentan lanzamientos de fragmentos incandescentes, caída de ceniza, arena a distancias grandes, dependiendo la fase en la que se encuentre.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña