A casi un mes del fallecimiento del príncipe Felipe, el día miércoles se informó su causa de muerte. El Duque de Edimburgo falleció debido a su "avanzada edad", de acuerdo al acta oficial dada a conocer por la Casa Real británica. Así lo informó el medio local The Telegraph, donde se aclaró que el consorte de la reina Isabel murió por causas naturales en el castillo de Windsor.

Así, el documento lo despide y destaca los cargos que tuvo en vida, titulándolo como "oficial de la Marina", "príncipe de Reino Unido" y "marido de Su Majestad la Reina Isabel II". "Fue como si simplemente alguien le hubiera tomado de la mano y él se hubiera marchado", comentó su nuera, la condesa Sofía de Wessex.

PUBLICIDAD

Por lo general, el término "vejez" es aceptable como causa de muerte si el paciente tiene más de 80 años y si el médico lo ha atendido personalmente durante un período prolongado.

Descartan que príncipe Felipe haya muerto por alguna enfermedad

Felipe, que habría cumplido 100 años en junio, había estado plagado de problemas de salud en los últimos años después de  retirarse de sus funciones públicas en agosto de 2017. Sir Huw Thomas, el jefe médico de la Casa Real, estuvo a marco del documento médico que desmiente rumores sobre el deceso ocurrido el 9 de abril, donde hubo quienes barajaron la posibilidad que el príncipe hubiera estado enfermo, incluso de coronavirus.

PUBLICIDAD

También se descartó la hipótesis que aseguraba que el príncipe había fallecido por problemas al corazón, dado que se mantuvo internado e incluso fue operado semanas antes de su partida por dicha complicación.

Abruptamente canceló su aparición en el tradicional servicio de la iglesia de Maundy al que estaba programado para asistir con el monarca en marzo de 2018. El príncipe Felipe también se saltó los servicios del domingo de Pascua ese año antes del anuncio de que se sometió a una cirugía de reemplazo de cadera.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña